
Sin ser ninguna de las películas obras redondas, ambas pertenecen a ese cine enormemente disfrutable que se rellena de referencias cinéfilas y que abreva a todas horas en el casticismo ibérico más goyesco y hasta casposo. Mezcla de parodia y homenaje al cine de género, El día de la bestia dirige su humor estridente y abrasivo hacia el cine de terror de toda la vida, pero sobre todo aquel que proliferó en los años 70 desde Villaberzos a Milán, aquel cine que partía sobre todo del modelo de la británica productora Hammer para ejecutar producciones más modestas que han quedado en numerosas ocasiones como paradigmas, hoy tan revalorados, de la serie Z. En El día de la bestia se juega con aquel cándido temor milenarista que recorrió el mundo a finales de los 90: fin de siglo y fin de milenio auguraban el gran pifostio cosmogónico, y hasta los ordenadores (¿recuerdan?) podían dejar de funcionar con las uvas y las campanadas para sumirnos a todos en el caos post-apocalíptico. No pasó nada, claro, el Apocalipsis y el nuevo orden mundial no llegaron hasta que llegó Bush y tomó las riendas de la esquizoide realidad planetaria tras el 11 de septiembre de 2001. En El día de la bestia, un sacerdote de aspecto inofensivo, catedrático de Teología de la universidad de Deusto, después de muchos años de estudiar el Apocalipsis de San Juan llega a la conclusión de que el Anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre de 1995. Ayudado por un aficionado al heavy metal (Santiago Segura) y por un gurú televisivo (Armando de Razza), el padre Berriartúa se enfrentará con la nueva amenaza mundial sembrando el caos por todas partes hasta llegar a un colorido desenlace. El día de la bestia es una parodia ejemplarmente conseguida: el cine de terror setentero es remedado con una gracia singular y un magnífico manejo del ritmo. No faltan guiños tampoco al cine clásico de suspense, donde Hitchcock, y sobre todo Vértigo, tiene al menos un par de homenajes enormemente divertidos y en algunos casos inadvertibles (el empleo de la música y las transparencias en el clímax del film, por ejemplo). Fabada colorida y de visionado lúdico, es también en cierto modo el germen del torrentismo, esa extensión un poco más casposa y de humor más bajo y siniestro que el actor y director Santiago Segura cultiva con éxito desde hace unos años para horror de críticos de cine políticamente correctos y deleite de masas hambrientas de migas con chorizo y circo.
El día de la bestia (1995), de Alex de la Iglesia. Guión de Álex de La Iglesia y J. Guerricaechevarria. Fotografía: Flavio Martinez Labiano. Producción: Andrés Vicente Gómez. Música de Battista Lena. Intérpretes: Alex Angulo, Santiago Segura, M. Grazia Cucionotta, Terele Pávez, Armando de Razza, et al. España-Italia. (***, de 4).
4 comentarios:
Profe:
Pos me alegro de que le haya gustado. Si necesita por ahi una copia de La Comunidad, cuente con ella. Más que nada, tenía una duda respecto al Apocalípsis: Qué tan cierto es eso de que lo que San Juan, al escribirlo, no trataba de vaticinar nada, sino describir la realidad inmediata respecto a la nueva religión a la que se adscribía? Eso de las 7 cabezas, y lo de la tal " Bestia", he oído con frecuencia últimamente, no son mas que aluciones a Roma y al César en turno, el célebre Nerón. Puede usted corroborarme estos rumores?
Pues gracias, y un abrazo. Si llega a ir al rancho antes de lo previsto, no deje de poner un comentario sobre lo que siguió a su mencionado " Torrentismo", que he estado esperando durante largo tiempo a ver donde fue a parar nuestro personaje, que ahora mismo recuerdo mucho por que me estoy aventando mis buenas sevillanas de " Los Chichos" y de "Dieguito el Cigalá".
Un Abrazo profe. Y gracias.
Donmelon,
sobre la bestia y sus números, puedes leer en Laputan Logic un muy interesante post
http://www.laputanlogic.com/articles/2005/05/03-1238-8645.html
En lo que a la película... La he grabado en CD y cada tanto regreso a ver a la Bestia....
Gracias por tu disponibilidad, don Melón. Con respecto a lo que preguntas de la interpretación de las siete cabezas y Roma, no tengo ni idea, pero ahora mismo voy a leer la página que recomienda Silmarillion (gracias, Silmarillion!)y luego lo comentamos.
Un saludote.
Gracias a ambos (Profe y Silmarillion) por su buena disposicion. Recuerden ver por ahi "Crimen Ferpecto" lo nuevo de Alex de la Iglesia, y darme una idea como esta, por que me parece que en su estreno en Mexico no la trajeron cerca de aqui. En fin, esto del apocalipsis es un tema que me interesa mucho por alguna razon, y voy a investigar a fondo las referencias que amablemente Silmarillion nos brinda.
Gracias de nuevo, abrazos.
Publicar un comentario