lunes, diciembre 25, 2006
EL LABERINTO DEL FAUNO (2006)




El laberinto del fauno (2005). Dirección: Guillermo del Toro. España-México. (****, de 4). Más información, IMDB.
FICHAS TOUTAIN XL: RUBE GOLDBERG

Clicar sobre las imagen para ver a mayor tamaño. Estas fichas fueron publicadas en la tercera de forros de cada fascículo de la Historia de los Cómics (Toutain Editor, 1982) y no han vuelto a ser reeditadas desde entonces. El © de los textos e imágenes pertenece a sus respectivos autores. Estas fichas se publican aquí con intención exclusivamente divulgativa y educativa.
jueves, diciembre 21, 2006
HARVEY PEKAR EN VERTIGO COMICS

Harvey Pekar y otros, American Splendor, 2. Vertigo Comics. (**, de 4).
miércoles, diciembre 20, 2006
FICHAS TOUTAIN XXXIX: FLOYD GOTTFREDSON

Clicar sobre las imagen para ver a mayor tamaño. Estas fichas fueron publicadas en la tercera de forros de cada fascículo de la Historia de los Cómics (Toutain Editor, 1982) y no han vuelto a ser reeditadas desde entonces. El © de los textos e imágenes pertenece a sus respectivos autores. Estas fichas se publican aquí con intención exclusivamente divulgativa y educativa.
lunes, diciembre 18, 2006
LOS HERMANOS GRIMM (2005)
sábado, diciembre 16, 2006
EL ANDROIDE DE JOHNNIE WALKER
Me encontraba yo leyendo un Li´l Abner (acostado como a mí me gusta) cuando me incorporo del sillón y mis ojos van a parar a la televisión, y en la televisión estaban pasando esta maravilla que les he colgado encima gracias a Tutubo: uno de los anuncios comerciales más hermosos que he visto en mi vida. Del whisky Johnnie Walker. A ver cuándo don José Cuervo o el Tío de la Bota se ponen al mismo nivel. Para ver el mismo anuncio doblado al español de América Latina, clica aquí. Y para ver un interesante “cómo se hizo”, clica acá.
miércoles, diciembre 13, 2006
FICHAS TOUTAIN XXXVIII: RENÉ GOSCINNY

Clicar sobre las imagen para ver a mayor tamaño. Estas fichas fueron publicadas en la tercera de forros de cada fascículo de la Historia de los Cómics (Toutain Editor, 1982) y no han vuelto a ser reeditadas desde entonces. El © de los textos e imágenes pertenece a sus respectivos autores. Estas fichas se publican aquí con intención exclusivamente divulgativa y educativa.
martes, diciembre 12, 2006
MW, DE OSAMU TEZUKA

Desde entonces, ando muy pendiente del manga que llena las librerías, aunque mis visitas a las librerías españolas se circunscriben, como vosotros bien sabéis, a dos temporadas al año. Una de las últimas compras de manga que hice cayó recientemente (dediqué toda una semana a su lectura, pero es que no tengo tiempo de más): MW, de Osamu Tezuka. MW (léase Mu, nos dice la edición de Planeta) es una formidable novela gráfica de un Tezuka con dominio pleno de sus facultades, a mediados de los años 70, cuando el público adulto que él había ayudado a formar desde la infancia con Astro Boy reivindicaba un manga más adulto. Tezuka comenzó a proporcionarlo durante los años 70, y los que sí saben lo llaman la época del Tezuka oscuro.
A mí, vaya por delante, no me gusta mucho el dibujo de Tezuka. No es uno de esos artistas cuyas viñetas uno podría mirar embelesado durante horas. Sin embargo, me quito el sombrero ante su capacidad como narrador de historias. MW es una emocionante historia protagonizada por dos seres condenados a odiarse, amarse y desearse sin tregua: el sádico y mefistofélico Yuki, alto cargo de un banco de Tokyo que dedica su vida a satisfacer un antiguo deseo de venganza, y el ex guerrillero y ahora sacerdote Garai, el hombre que lo inició en el sexo durante su niñez y que ahora mantiene una especial relación de complicidad torturadora con su viejo amigo y amante. MW es una historia vibrantemente desarrollada a lo largo de 582 páginas que puede comprarse en un solo tomo editado por Planeta y que constituye un enorme placer semejante al de chapotear en cierta clase de literatura negra y criminal donde la descomposición de un entramado tejido social deja vislumbrar la culpabilidad moral de todo un sistema de vida dominado por instituciones y políticos corruptos que ascienden hasta la cumbre apuntalando su trayecto sobre pilas de basura.
MW, obra del autor de la imprescindible Adolf, obra también del Tezuka de la época “oscura”, es otra nueva ocasión para desprenderse de uno de esos prejuicios que nos avinagran la vida, descubrir que hay mangas que valen su peso en oro y que es una desgracia no haberlos leído.
MW, de Osamu Tezuka. Editorial Planeta DeAgostini. Barcelona, 2005. (****, de 4).
jueves, diciembre 07, 2006
APROVECHE QUE TODAVÍA ESTAMOS VIVOS

FANTASCOPÍA: LA FUGA DE TARZÁN (1936)

Richard Thorpe dirige en 1936 Tarzán Escapes, cinta que de no ser por el guión en determinados instantes hubiese dado un fruto raquítico como ya pasó en “Tarzán y su hijo” (1939) y que constituye en sí un film bastante estúpido.
“Tarzán Escapes” es una cinta de Tarzán de la Metro Goldwyn Mayer, –cabe considerar esto porque RKO también hizo de este personaje con el mismo Weissmuller— y viéndola, uno se da cuenta de lo que hubiera sido de haber estado producida por Warner. No obstante es un film que tiene momentos brillantes poco esperados de Richard Thorpe, que dirigió de forma rutinaria varios Tarzán de Weissmuller y de Metro.
1982
FANTASCOPÍA: ARIZONA, PRISIÓN FEDERAL (1954)
ARIZONA, PRISIÓN FEDERAL, de Delmer Daves. (“Drumbeat”. 1954). Con Alan Ladd y Audrey Dalton. USA. Metro Goldwyn Mayer. (**, de 4)
Alan Ladd, ya en su etapa de decadencia, interpreta esta cinta cuyo director, Delmer Daves, es considerado como uno de los grandes del western. Drumbeat es un film narrado con una cierta eficacia y convicción que, si bien no se constituye en una gran película, sería injusto dejarla como tal. Alan Ladd y Audrey Dalton hacen su papel de un modo convincente, y el resultado final, en conjunto, podría haberse mejorado y en parte queda un tanto pobre.
(1982)
martes, diciembre 05, 2006
FANTASCOPÍA: ALTA TENSIÓN (1941)

Raoul Walsh, que domina perfectamente la narrativa cinematográfica, nos vuelve a dejar boquiabiertos con esta cinta protagonizada por los excelentes Robinson y Raft, y la siempre hechizante Marlene.
Robinson ya había interpretado el mismo argumento en 1931 en Pasto de tiburones (Howard Hawks, 1931), una de las cintas Warner que más “remakes” han tenido: 11 en total. En esta ocasión no interpreta a un marinero, sino a un trabajador de tendidos. Una interpretación magnífica.
La cinta en conjunto es una estupenda versión de aquella obra de Hawks y está narrada con la particular habilidad del último tuerto de Hollywood... Por lo demás, en una de las mejores obras que he visto hasta ahora de su autor, y una gran película que jamás será superada en muchos aspectos.
(1982)
FANTASCOPÍA: EL ZORRO DEL DESIERTO (1951)

Henry Hathaway, del que pudimos apreciar su gran arte narrativo y su facilidad para plasmar en imágenes los guiones de sus films en La jungla en armas (1939) nos vuelve a asombrar en esta cinta interpretada excelentemente por James Mason y en la cual se nos cuenta los últimos meses de vida del almirante Rommel. Prohibida aquí en España por la imagen que daba de Hitler, The Desert Fox constituye toda una lección de interpretación y narrativa. Es, en definitiva un film interesante.
(1982)
FANTASCOPÍA: NOCHE NUPCIAL (1935)

King Vidor fue uno de los directores de cine que mejor conseguían narrar un film. En sus cintas Comrade X y H. P. Pulham Square, Vidor nos cuenta unas historias a la perfección y con una convicción deseable para otros cineastas mediocres que hoy día se esfuerzan en imitar a los directores pasados.
Wedding Night es una excelente cinta que afronta el amor casi imposible entre una chica polaca y un escritor casado. La narrativa es excelente y los resultados finales de la cinta son estupendos. Es de destacar la escena de la boda, al igual que el guión y la actuación de los protagonistas principales.
“NOCHE NUPCIAL”, de King Vidor (“Wedding Night”, 1935). Con Gary Cooper y Anna Sten. USA. Metro Goldwyn Mayer. ( * * * *, de 4 ).
(1982)
lunes, diciembre 04, 2006
FICHAS TOUTAIN XXXVII: ARCHIE GOODWIN

Clicar sobre las imagen para ver a mayor tamaño. Estas fichas fueron publicadas en la tercera de forros de cada fascículo de la Historia de los Cómics (Toutain Editor, 1982) y no han vuelto a ser reeditadas desde entonces. El © de los textos e imágenes pertenece a sus respectivos autores. Estas fichas se publican aquí con intención exclusivamente divulgativa y educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)