De nuevo uno de esos casos de cineastas amados y aborrecidos por muchos cinéfilos y mortales: Woody Allen. Quizá sea la última máscara cómica del cine norteamericano, heredero de Groucho Marx y Bob Hope cruzado con Bergman, Fellini y un toque de intelectualidad neoyorkina. Más allá de sus grandes clásicos, como Annie Hall (1977) o Manhattan (1979), Allen es un artista singular que trabaja infatigablemente y tiene película nueva cada nueve meses. Lejos de ser una momia que malvive rodando como puede, éxitos mundiales como Match Point (2005), Medianoche en París (2011) o Blue Jasmine (2013) lo mantienen en la cresta de la ola como uno de los más sagaces, divertidos, reflexivos y brillantes directores contemporáneos del cinematógrafo. Esta noche, en Cinemático, comentamos tres de sus grandes films: Annie Hall, Manhattan y Delitos y faltas. Prosit!
Mostrando entradas con la etiqueta WOODY ALLEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WOODY ALLEN. Mostrar todas las entradas
viernes, noviembre 08, 2013
CIN3MÁTICO VII: WOODY ALLEN (PARTE 3 DE 3)
Productor: Erick Arenas Góngora
Asistente de producción: Karla Ortiz Hernández
Cámara: Laura Elena Ángeles, Jorge Rodallegas Vizcaino, Gilberto Valtierra Benavides
Conducción: Abraham Flores, Ricardo Vigueras
Cápsula "Genio y Figura"
Guion y recopilación fotográfica: Karla Ortiz Hernández
Voz en off: Erick Arenas Góngora
Sonido: Gilberto Valtierra Benavides
Diseño gráfico y animación: Carlos Saucedo Ramírez
Edición y musicalización: Erick Arenas Góngora
Agradecimientos
Personal administrativo y técnico del Centro Cultural Universitario
Teatro "Gracia Pasquel"
El © de las fotografías y secuencias de películas es del propietario de sus derechos de autor
Este es un programa cultural y educativo sin fines de lucro.
Derechos Reservados UACJ TV - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)