Mostrando entradas con la etiqueta Aquí es frontera de lobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquí es frontera de lobos. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 29, 2022

CORDIALMENTE INVITADOS: FERIA DEL LIBRO EN MAZATLÁN

Esta noche presento en Mazatlán, dentro del marco de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FELIUAS 2022) mi libro Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico, del western a la narcoficción. Esta es mi primera salida en dos años a una feria de libro, así que estoy muy contento. Quedan cordialmente invitados. Recuerden que pueden descargar el libro de manera legal y gratis desde esta liga: 

https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=33294

viernes, junio 25, 2021

AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS EN PDF PARA DESCARGA DIRECTA

Hace unos días que mi libro Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico. Del western a la narcoficción, está ya en la Biblioteca Digital de Castilla y León para descarga y consulta en línea. Digo consulta porque los de la Biblioteca han agregado un buscador interno que permite hallar cualquier palabra mencionada en el libro, lo cual resulta muy útil para buscar obras y autores sin consultar el índice onomástico. Aquí es frontera de lobos, análisis desde el mito y el símbolo de Ciudad Juárez, ganó el Premio Fray Luis de León de ensayo que convoca la Junta de Castilla y León. Además del generoso cheque y la publicación del libro, el premio me interesó porque el libro se difundiría gratuitamente desde la Biblioteca Digital de la Junta. Al tratarse de un gran ensayo (o conjunto de ensayos), por la propia naturaleza del libro estoy más interesado en que el libro se conozca que en lo que yo pueda ganar con él por ejemplares vendidos, que siempre será muy poco. De esta manera, Aquí es frontera de lobos, cuya redacción comencé con un apoyo de lo público, por lo público fue premiado y ahora se hace público para quien pueda interesar hoy o en el futuro. Puedes descargar el libro desde aquí mismo, pero también se puede descargar desde la columna de Mis publicaciones de la derecha, clicando sobre la portada en blanco y negro. La portada en color te llevará a la Librería española Agapea para su compra en volumen físico. Prosit!  

martes, mayo 11, 2021

RESEÑA DE AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS, POR IGNACIO DEL VALLE


 Comparto reseña del novelista español Ignacio del Valle de mi libro "Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico, del western a la narcoficción". Publicada en El comercio, de Gijón, el 1 de mayo. Clicar sobre la imagen para ver a buen tamaño. Prosit!

viernes, marzo 12, 2021

ENTREVISTA EN REVISTA LEVIATÁN

 

Les comparto entrevista aparecida en revista Leviatán, realizada por Magdiel Olano, el 7 de marzo de 2021, en el marco de las Séptimas Jornadas de novela negra. En esta entrevisto hablo de mi libro Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico, del western a la narcoficción (Junta de Castilla y León. Salamanca, 2020). Podéis leerla clicando aquí. Prosit!

viernes, marzo 05, 2021

SÉPTIMAS JORNADAS DE NOVELA NEGRA EN MÉXICO: 5 AL 14 DE MARZO.

 


Hoy dieron comienzo las Séptimas Jornadas de Novela Negra en México, en esta ocasión a celebrarse de manera virtual en dos fines de semana por lo que ustedes ya saben: ´¡¡El Bicho!! Tradicionalmente se celebraban al amparo de la Feria de Libro de Palacio de Minería, pero también esta feria será virtuosa este año, de manera que la gente no se intercambie microbios. Presentaré mañana sábado a las 7 de la tarde (Hora México D.F.) mi libro Aquí es frontera de lobos. Me acompañarán los magníficos escritores César Silva Márquez y Darío Zalapa. Podrán seguirse todas las mesas a través del enredo social Facebook y de las páginas de Fábrica de Historias y Neotraba en ese mundo paralelo. Les dejo el programa por si gustáis entrar en alguna de las mesas. Prosit!

sábado, septiembre 05, 2020

AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS: EPÍGRAFES E ÍNDICE






 
Les comparto las primeras y últimas páginas (epígrafes introductorios e índice) de Aquí es frontera de lobos. Para que se vayan haciendo una idea de su espíritu y contenidos. Prosit! Quien quiera conseguir el libro fuera de España, puede clicar aquí para comprarlo en Agapea.

miércoles, septiembre 02, 2020

AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS, DE RICARDO VIGUERAS

 
 

Se comienza a distribuir en España mi libro "Aquí es frontera de lobos", ganador del Premio Fray Luis de León de Ensayo (Valladolid), y que tiene el subtítulo  de "Ciudad Juárez como territorio mítico. Del wéstern a la narcoficción". Una edición estupenda de la Junta de Castilla y León. Ya es posible comprarlo en algunas librerías que venden vía Internet a todo el mundo. Les comparto texto de la solapa informativa: 

Aquí es frontera de lobos nos habla sobre dos ciudades en la frontera de México y Estados Unidos, Ciudad Juárez y El Paso, en una mezcla de historia, teoría literaria, simbología y mitos. Esta obra aborda desde la tradición literaria occidental la imagen de Ciudad Juárez en las manifestaciones de la novela, cuento, teatro y poesía; pero también en cine, series de televisión y cómic. Las artes difunden una imagen de la frontera en la comunidad global que se analiza para entender la construcción de esta urbe como ciudad-mito en el imaginario del siglo XXI. Escrita como si de armar un rompecabezas se tratara, es por ello mismo el viaje por un laberinto a través de ciertos arquetipos que, de manera simbólica, representan Ciudad Juárez y gran parte de toda la frontera. 


 

sábado, noviembre 17, 2018

AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS, PREMIO FRAY LUIS DE LEÓN DE ENSAYO


He tenido muy abandonado este blog, su casa mía y de ustedes, e incluso me he olvidado de compartir mis glorias. Sobre todo, por mi falta de presuntuosidad. Por ejemplo, en febrero se me notificó que mi libro "Aquí es frontera de lobos. Ciudad Juárez como territorio mítico, del wéstern a la narcoficción" había ganado el Premio Internacional de Ensayo Fray Luis de León, que concede el ayuntamiento de Valladolid cada año. La premiación fue el 27 de abril. En la foto superior muestro a los miembros del jurado, y abajo, foto de la premiación con los otros ganadores. En la modalidad de teatro, el primer premio fue para la obra ‘Latidos’, de Luis Miguel Sánchez; en la de narrativa, el galardón se lo llevó ‘La crecida’, de Miguel Dueñas; en la de Ensayo; y en poesía, el primer premio para ‘La sílaba de ónice’, de José Ramírez Lozano. La dama es la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. ¿Y el libro? ¿Dónde está el libro?, se preguntarán vuestras mercedes. Bueno, el proceso ha sido bastante lento, pero puedo decir que ya he firmado el contrato para su publicación, y espero tenerlo pronto en mis manos. Me alegra, al tratarse de un ensayo donde escribo sobre decenas de autores juarenses y juáricos, que el libro también será publicado en la Biblioteca Digital de la Consejería, por lo que podrá ser accesible desde todo el mundo, de manera totalmente gratuita, para quienes estudian literatura fronteriza y, en concreto, sobre Ciudad Juárez. Prosit!