Mostrando entradas con la etiqueta Love and Rockets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Love and Rockets. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 05, 2013

JULIO´S DAY DE BETO HERNÁNDEZ

Fantagraphics acaba de publicar Julio´s Day, de Gilbert Hernandez, que fue serializada a lo largo del vol. 2 de Love and Rockets. Les dejo un  pequeño comentario sobre el mismo que he publicado en la Revista/Blog Indieo: clicando aquí. 

jueves, marzo 07, 2013

ENTREVISTA CON LOS BROS HERNANDEZ

Ya saben que en esta casa adoramos la obra de los Bros Hernandez: nos transpira, por eso nos inspira. Así que ahora enlazo una larga entrevista con los Bros publicada por The Comics Journal y traducida por los boys and girls de Frog 2000. Es Frog 2000 un blog chachipiruli que ya deberían estar siguiendo, bola de malandrines y perillanes. La entrevista está distribuida en 4 partes, que yo les enumero y enlazo como si estuvíeramos en Barrio Sésamo: la 1, la 2, la 3 y la 4. Gócenlo cuanto antes, porque recuerden: Ars longa, vita brevis.

miércoles, febrero 27, 2013

BETO HERNÁNDEZ: PORTADAS PARA NEW LOVE







New Love fue una miniserie enteramente escrita y dibujada por Gilbert "Beto" Hernández y publicada por Fantagraphics entre agosto de 1996 y diciembre de 1997. En el número 5 se publicó una adaptación de la leyenda tradicional mexicana de La Llorona, sobre la cual escribí en Tebeosfera y que pueden leer clicando aquí.

viernes, julio 01, 2011

Esta portada es la del Love and Rockets 18, que es uno de los pocos que no tengo. Nada tiene que ver esta bella morena frondosa con la leyenda de La Llorona, tan cara y conocida de todos los mexicanos. Pero como me gusta, la cuelgo como ilustración para remitirles al segundo artículo que sobre la obra de Beto Hernández me han colgado en Tebeosfera. Inédito hasta la fecha. Clicando aquí: Lágrimas y risas y amor: Mito o leyenda de La Llorona en Gilberto Hernández.

jueves, junio 30, 2011

ARTÍCULO EN TEBEOSFERA: ET IN ARCADIA HERNANDEZ

Charco arriba, charco abajo, y de nuevo a punto de viajar. Ahora me encuentro en España, así que aprovecho para hacerles saber que comienzo un miniciclo de artículos que me publican en estos días en Tebeosfera. Podría enlazarles a los tres juntos (de hecho, juntos los tienen en la portada que acabo de enlazar), pero por eso de tener ordenadito el blog prefiero hacerlo en tres días consecutivos, tres entradas. El primero de ellos, y único publicado hasta ahora en papel, está dedicado a la representación del universo fronterizo mítico en la obra de Beto Hernández. Analizo sobre todo el personaje maravilloso de la Tonantzin, cuya representación hernandesca pueden ver aquí arriba. Abajo, una Tonantzin escultórica cuya foto hice hace unos tres años en la reserva natural de Nanciyaga (Veracruz). El artículo, clicando aquí: Et in Arcadia Hernández: Amor y cohetes durante un día de muertos en Palomar.

miércoles, abril 15, 2009

LOS BROS HERNANDEZ NUEVA ÉPOCA

Los Bros Hernández han inaugurado una nueva época de su mítica cabecera: Love and Rockets. Los incondicionales de la revista, así como de la producción de los hermanos, estamos de enhorabuena porque los Bros continúan produciendo material de enorme calidad y de forma incansable. La edición en España de La educación de Hopey Glass, de Jaime Hernández, ha vuelto a levantar el polvo de una vieja disquisición comiquera: ¿Eres más de Jaime que de Beto? Repasando mis papelotes sobre los Bros encuentro un excelente articulo de Enrique Vela (“Jaime escritor, dibujante Beto”, publicado en el número 10 de U El Hijo de Urich) donde nos dice que la dicotomía acerca de Jaime como mejor dibujante y Beto como mejor escritor de historias le parece artificial: Encontraba a los dos en niveles equiparables en todos los frentes. Las diferencias eran para mí de estilo y persona, pero no de calidad o compromiso con su trabajo (p. 44).

Creo que los Bros tienen épocas y épocas, obras más o menos afortunadas, de alcances y pretensiones diversas. Ambos siguen produciendo y con enormes resultados. Love and Rockets sigue siendo una bandera para muchos, y en este caso, el número 1 de su recién inaugurada etapa marca un punto y aparte con la trayectoria anterior en formato comic-book (y la anterior, la primera, en formato revista que para mí era la que mejor cobijaba sus respectivos estilos). En este número de 1 Jaime nos regala una de sus fantasías súper- heroicas protagonizadas por la incombustible Penny Century y otras chicas del superequipo The Fenomenons: súper heroínas chaparritas, entradas en años y casi siempre nalgoncitas y dotadas de considerable muslamen. Una historia de 49 páginas fresca y divertida (que concluirá en el número 2) con todos los trucos pop que ya conocemos a Xaime. En cuanto a Beto, se nos descuelga con varias historias cortas de ecos más mágicos que super heroicos, jugando siempre con la broma y con la intimidad de los personajes. Sin duda alguna, muy recomendable para todos sus seguidores.

jueves, mayo 15, 2008

VIDEOCONFERENCIA SOBRE BETO HERNÁNDEZ EN LAS UNIVERSIDADES DE SEVILLA Y JUÁREZ

Mañana voy a participar, por primera vez, en una videoconferencia. Forma parte del ciclo cuyo programa les adjunto ahí arriba. Ando liado con varias cosas, una de ellas un estudio sobre el imaginario fronterizo en el Love and Rockets de los Bros Hernández, que ya saben ustedes que son de referencia obligada para mí. Las lecturas no pueden exceder los 15 minutos, así que me he visto en la necesidad de recortar mucho mi escrito. De cualquier modo, para los asistentes en Juárez he preparado también una presentación en Powerpoint con 40 imágenes. En esta ocasión me centraré en Gilberto `Beto´Hernández, y el título de mi comunicación es Et in Arcadia Hernández: Amor y cohetes un Día de Muertos en Palomar. ¿La hora? Bueno, a las once de la mañana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; del otro lado de las turquesas cortinas, en Sevilla, a las siete de la tarde. Por si alguien se anima después de un buen desayuno o antes de las cervezas y los pescaítos fritos de la cena, pues ya saben, están cordialmente invitados.

lunes, septiembre 10, 2007

VIVIAN

Algún feliz mortal debe poseer este original de Jaime Hernández que se subastó el pasado viernes por E-Bay. Es Vivian, de Love and Rockets. Alguien se lo llevó por 700 dolaricos. Yo estaba dispuesto a pujar por él, voto a Dios, pero mientras la puja final se celebraba yo me encontraba en el Paso del Norte charlando de novela negra y narcotráfico con Elmer Mendoza, Vicente Francisco Torres Medina y Juan José Rodríguez, dentro del marco de la Feria Estatal del Libro (ya les puse el programa la semana pasada, y desde entonces no he podido asomarme a este balcón que mira al abismo). El público asistente se quedó con ganas de más, y ni siquiera la sorpresa final (un conjunto norteño cantando narcocorridos a la salida de la Sala Octavio Trías) les quitó el mal humor de haber visto la charla interrumpida. En esta ocasión no preparé ningún texto, así que se quedarán con las ganas de habernos acompañado en aquella tarde. Aquella tarde en que yo, ay, perdí la oportunidad de obtener este maravilloso original de Jaime Hernández, que es un formidable narrador y dibujante. En mi despreciable opinión, el mejor dibujante de mujeres que hay ahora mismo en el cómic estadounidense. En fin, me consuelo pensando que sigo siendo 800 dólares más rico y que Juan José Rodríguez me dedicó su excelente Asesinato en una lavandería china y no me cobró nada por ello. ¡Gracias, salao!

lunes, agosto 27, 2007

LA COCINA COCHINA

Entre las más recientes lecturas se encuentra el número 18 de Love and Rockets (Fantagraphics) que siguen repartiéndose los Bros Hernández. Siempre he sido un gran amante del trabajo de los dos hermanos, pero por lo general me ganaba Beto Hernández con su maravillosa saga de Palomar. Nunca dejaré de recomendar Río Veneno como uno de los mejores tebeos de toda la historia del medio. De un tiempo a esta parte, sin embargo, me gana Jaime, que con los años se ha convertido en el mejor dibujante de mujeres gorditas que conozco. Su saga de Locas no sólo no ha perdido un ápice de su gracia con los años, sino que nos muestra a un Jaime Hernández mejor dibujante que nunca, dueño de un trazo limpio, sensual y enérgico, que resulta toda una delicia para los ojos. La viñeta que he seleccionado del Love número 18 no es la que más me ha gustado, pero me ha hecho mucha gracia esa idea, lanzada al vuelo de quien quiera recogerla, de La Cocina Cochina. En estos tiempos de basura televisiva, ¿es que nadie se atreverá a copiarle la idea? Si ya contamos con el antecedente de Naked News, ¿por qué no?