sábado, noviembre 30, 2024
CORDIALMENTE INVITADOS: FIL DE GUADALAJARA
lunes, noviembre 18, 2024
PERRITO: ENTREVISTA EN POETRIPEADOS
viernes, noviembre 15, 2024
CORDIALMENTE INVITADOS: PRESENTACIÓN DE ELOCUENCIA DEL YANTAR
Esta tarde Elpidia García, aka Doña Maquila, nos invita a unas rebanadas de su compilación Elocuencia del yantar, un libro conformado por 21 cuentos de autores juarenses sobre la gula y el hambre que ya presentamos recientemente en el III Coloquio de Bajas Pasiones (Gula y Hambre) de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz. La acompañarán algunas autoras y autores en la mesa. Lugar: Centro Cívico SMart de Río Grande Mall, en Ciudad Juárez; hora: de 17:00 a 20:00 de la tarde. Publican Acoso Textual Ediciones y Colectivo Zurdo Mendieta. Cordialmente invitados.
sábado, junio 22, 2024
LA GUÍA ROJA 2: FERIA DE LIBRO DE LA FRONTERA
Ayer comenzamos, y hoy seguimos con La Guía Roja, dedicada la novela negra mexicana que se escribe ahora. Presentaciones de libros, y más. Prosit!
viernes, enero 26, 2024
100 ROSTROS CULTURALES DE CHIHUAHUA
Esta tarde presentamos este libro grande y hermoso, lleno de buenas fotografías de Arturo Rodríguez Torija, y textos de Lily Blake. Su nombre lo dice todo: 100 rostros culturales de Chihuahua. Actores, escritores, bailarines, pintores, teatristas, escultores... En definitiva, 100 destacados artistas y promotores culturales del estado grande del norte de México, chihuahuenses por nacimiento o por adopción, entre los que se cuenta este humilde servidor. Prosit!
domingo, enero 14, 2024
CASSIANI, DE OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO
Este libro ha viajado mucho. Su autor me lo llevó desde Colombia a la FIFIL de Guadalajara y, como yo no fui, se lo confió a mi compa JJ Aboytia para que me lo entregara. Empecé a leerlo en Juárez, pero al no acabarlo me lo llevé de viaje y lo terminé en la mediterránea Murcia. Cassiani es una trepidante novela del autor colombiano Octavio Escolar Giraldo, un thriller distópico, lleno de libros y referencias librescas, sobre una fantasía cada vez más real: la aniquilación de la vida sobre la tierra mientras dos facciones se enfrentan hasta que ya no tenga sentido hacerlo, pues no habrá lugar en el mundo que ganar porque ya no habrá mundo. Cassiani es una emotiva novela de amor platónico y de aventuras, mezcla de ciencia ficción y fantasía, donde el joven Kike y la aguerrida afrocolombiana Cassiani alcanzan sus límites perseguidos por las fuerzas del caos que exterminan la vida del planeta. Fábula moral sin final feliz, Cassiani es una estupenda obra hija de un tiempo de catástrofes mundiales y desesperanza global donde todos gritan para hacerse oír pero nadie entiende por el vocerío.
viernes, octubre 13, 2023
PRESENTACIÓN DE UN PERRO MUERTO EN LA ORILLA DEL CAMINO
El pasado 31 de agosto llevamos a cabo la primera presentación de Un perro muerto en la orilla del camino, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, un espacio entrañable para la ciudad que acaba de cumplir 50 años al frente de la cultura. La presentación estuvo a cargo del gran Agustín García Delgado y de mi amiga y colega académica Dra. Joselyn Pérez. Prosit!
UN PERRO MUERTO EN LA ORILLA DEL CAMINO
Un perro muerto en la orilla del camino es mi último libro y la prolongación de mi obra A vuelta de rueda tras la muerte, ganadora del Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz en 2013 en la categoría de libro de cuentos. En realidad, tanto A vuelta de rueda... como Un perro muerto... son cuentarios novelísticos: obras integradas por diez cuentos relacionados entre sí por personajes, líneas argumentales y vasos comunicantes que constituyen obras que pueden ser consideradas como novelas de facto. En esta ocasión, regresan los mismos personajes taxistas (y no taxistas) a recorrer las calles de Ciudad Juárez en busca de sobrevivir a la violencia en la vida cotidiana. Comparto también la contraportada con una sinopsis realizada para la misma.
Tanto la primera entrega como la segunda conforman las dos primeras partes de una trilogía donde la intención es narrar la vida cotidiana en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez. En ellas, todo es vida cotidiana, muerte y símbolo, nostalgia de un tiempo mejor e incertidumbre ante el futuro. Adjunto también la solapa de la obra, que puede ser conseguida en librerías físicas de Estados Unidos, España y México en impresión bajo demanda, y también en librerías virtuales como Amazon, Gandhi, Casa del Libro y otras, tanto en copia física como formatos digitales ePub o Mobi.
Publicada en España por Letrame (2023), Un perro muerto en la orilla del camino es un perro fantasma que inicia su andadura. Deja oír su ladrido mortal por las carreteras del mundo. Este perro también ladra por ti.sábado, julio 15, 2023
EL VIEJO Y EL MAR (JOHN STURGES, 1958)
Bueno, qué decir
de todo un clásico por los cuatro costados: novela de Hemingway (quizá la más
famosa, breve y contundente: con ella ganó el Pulitzer), protagonismo de
Spencer Tracy, música de Dimitri Tiomkin ganador del Oscar aquel año,
fotografía en Technicolor (in sensu estricto, Warnercolor) a cargo de James
Wong Howe… Una horita con veintidós minutos de borrachera cinematográfica old
fashion. Un muy emotivo Spencer Tracy en su madurez borda su personaje de
Santiago, el anciano pescador que durante cuatro días vaga en su barquichuela
arrastrado por un enorme pez espada, que tras su captura es devorado por los
tiburones. Una fábula agridulce sobre cómo el éxito se puede convertir en
fracaso, o bien sobre cómo el fracaso te puede convertir en héroe. Aunque la
dirección fue firmada por el vigoroso John Sturges, parece ser que también
intervinieron otros dos grandes: Henry King y Fred Zinemann. Sólo podríamos
recriminar a este clásico la voz narradora omnipresente de principio a fin,
pero se trata de un tributo a la prosa tersa y poética de Hemingway. Hay otra versión
con Anthony Quinn que no he visto, y un precioso cortometraje animado de veinte
minutos firmado por Alexander Petrov.
jueves, julio 13, 2023
MISTERIO EN LA MARISMA (CLAUDIO DE LA TORRE, 1943)
Cuando yo era pequeño, llamaba mi atención una sección de pasatiempos en El País Semanal titulada El Damero Maldito. La firmaba una tal Conchita Montes, cuyo nombre nada me decía, pero intuía que algo singular debía de relacionarse con aquella dama, como algo singular flotaba alrededor de nombres como Corín Tellado, Margarita Landi o Gloria Fuertes. Muchos años después descubrí que aquella Conchita Montes había sido una de las actrices más embrujadoras del cine clásico español, sobre todo por las excelentes películas que rodó a las órdenes de su director bienamado y pareja sentimental: el conde Edgar Neville. Conchita es objeto de mi devoción: licenciada en Derecho, empresaria, actriz de teatro y cine, traductora…, y delgada, bonita, graciosa, con una chispa de ironía como pocas, hablaba como ametralladora y podía decir sus diálogos con una rapidez y claridad sorprendentes. Y tenía una hermosa nariz, señoras y señores, ¡una nariz que no era nariz!, ¡una nariz que era pirámide de Egipto! En Misterio en la marisma no brilla tanto como en La vida en un hilo (Edgar Neville, 1944) o Nada (Edgar Neville, 1947), pero no por ello se desprende de su gracia personal y su gracejo. Es una discreta producción dirigida por Claudio de la Torre, artista inquieto y trotamundos formado en Inglaterra y Francia, donde dirigió a la gran Simone Simon. En esta película nos entrega una finísima mezcla de melodrama gótico “con fantasmita” y comedia de costumbres, donde nos sorprende ver a la reina del tronío ibérico, más conocida como La Faraona, en los tiempos en que todavía era remera del Nilo y bailaba bajo el nombre de Lolita Flores. Destaca también la Sinsombrero Josefina de la Torre, hermana del director, novelista y poeta de la “otra generación del 27”, como la desafortunada en juego y amores Arlett. Recomendable para estudiosos del proto-policiaco español y enamorados de Conchita Montes.
jueves, enero 26, 2023
CORDIALMENTE INVITADOS: MAGO EN LA MIRADA DE LA LUNA
*
Esta obra ha sido editada por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua gracias a una beca PACMyC concedida a Aquí CUI: Escuela libre de arte y permacultura. Fueron responsables del proyecto Julio César Morales y Juan José Villagrán; coordinadoras del proyecto Diana Ginez y Laura Elena Ochoa.
sábado, mayo 28, 2022
RESEÑA DE PARAÍSO DIFÍCIL DE ROER, DE J.J. ABOYTIA
Les comparto reseña personal de la novela de mi compa José Juan Aboytia, Paraíso difícil de roer, publicada en la revista digital mexicana Neotraba y que puden leer clicando aquí. Prosit!
viernes, mayo 20, 2022
CONVOCATORIA ABIERTA: XXXVII PREMIO NACIONAL DE LITERATURA JOSÉ FUENTES MARES: CUENTO
Sólo para obra publicada y autores mexicanos, por nacimiento o naturalización. Más información, en los volantes que comparto.
viernes, abril 29, 2022
PRESENTACIÓN DE SIETE CRUCES ROSAS
¿Es posible explicar el feminicidio a los niños? Creo que es necesario intentarlo. Después de dos años de estancamiento por la pandemia, aparece Siete cruces rosas, mi cuento infantil ilustrado bellamente por Guillermo Sánchez "Gemó". Mañana a las 11 lo presentamos para cerrar La Fiesta de los Libros 2022 en el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Están cordialmente invitados. Vendrán más presentaciones.
martes, marzo 29, 2022
CORDIALMENTE INVITADOS: FERIA DEL LIBRO EN MAZATLÁN
https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.do?id=33294
jueves, septiembre 30, 2021
CORDIALMENTE INVITADOS: PARAÍSO DIFÍCIL DE ROER
Mañana presentamos la última novela del compadre José Juan Aboytia, recién editada por Nitro Press. Más detalles, en el volante de arriba. Prosit!
CUENTO EN REVISTA ISLIADA
El amigo cubano Rafael Grillo me hizo el honor de colgar un cuento mío en su revista digital Isliada, publicación de imprescindible referencia sobre arte y cultura en Cuba. El cuento, titulado Guacanieve, fue publicado en mi libro A vuelta de rueda tras la muerte y más tarde seleccionado por Iván Farías para su antología de cuento criminal mexicano, México Noir (Nitro/Press). Si gustan pueden leer el cuento Guacanieve clicando aquí.
viernes, agosto 13, 2021
Uy! Nos salió un libro con Elpidia García, Ricardo Vigueras y José Juan Aboytia
Por si ayer se quedaron sin ver la charla que tuvimos Elpidia García, JJ Aboytia y yo con Mauricio Bares (editor de Nitro Press) y Luis J. Chigo sobre Desierto en escarlata, aquí comparto el tutubo. Prosit!