Mágico Viento fue una serie fumetti Bonelli que, desgraciadamente, nunca ha sido editada en nuestro idioma. Esto quiere decir que sus fans ,entre los que me cuento, no podrán leerla a menos que sus viajes a Italia le permitan conseguir números atrasados, los compre por internet, o bien, para qué nos vamos a engañar, los adquiera en versión ndigital en PDF o CBR. Casit odas las series Bonelli están digitalizadas completas, y además la misma editorial mantienen desde hace tiempo su propia biblioteca virtual. Mágico Viento es una mezcla muy original de western y terror, fue creada en 1997 por Giancarlo Manfredi y la serie regular duró 130 números. En uno de mis viajes a Italia pude comprar precisamente esl ´ultimo, además de obtener algunos atrasados.
Cuando llegó el desastre de la industria española de tebeos, la factoría Bonelli acogió de buen grado a numerosos dibujantes que, como Jesús Blasco o José Ortiz, habían demostrado su buen profesionalismo a lo largo de las décadas en España y el extranjero. Mágico Viento acogió con gusto al murciano Ortiz, lo mismo que Jesús Blasco fue acogido en el western Tex y Esteban Maroto dibujó números de la fantástica Brendon (otra serie magnífica que nunca ha sido publicada en español).
El número 3 fue un formidable número de casi 100 páginas dibujadas completamente (salvo la portada) por el gran maestro José Ortiz. Debo confesar que Ortiz fue siempre uno de mis artistas favoritos de Warren Publishing, en cuyas revistas de terror Creepy, Eerie y Vampirella se prodigó durante muchos años. Si bien mi favorito, quién sabe por qué razones, fue siempre Rafaeal Auraleón, Ortiz fue de aquellos artistas que tenía también un estilo oscurantista que me resultaba de niño sumamente atractivos, como también podría afirmarse de otro oscuro de la época: Leo Durañona. He elegido aquí dos páginas como podían haber sido otras cualquiera, ya que el placer de contemplar el arte de Ortiz no da tregua a nuestro emocionado corazón.
Viñetas como la de la barca surcando el agua con la ciudad y el puerto al fondo son magistrales por la calidad de su claroscuro, siempre tenebrista en el caso de Ortiz. El personaje que vemos en esta viñetas nos resultará familiar incluso sin haber leído ningún ejemplar de esta serie protagonizada por el mestizo Ned Ellis, ex soldado y considerado como un traidor por los blancos, admirado por los sioux como chamán. Su compañero de fatigas, su conciencia intelectual es el periodista Willy Richards, conocido como Poe por su gran parecido con el escritor. También podemos apreciar cómo Ortiz tomó como modelo a la siempre redituable Joan Crawford, tan admirada hoy como ayer, que encarna a la mujer dura y de pocos sentimientos de este número. Mágico Viento (o Viento Mágico, como fue traducida una vez al español) es una serie que continúo leyendo, si prisa pero sin pausa. Como tantos otras maravillas de Bonelli que nunca verán la luz en español. Toca aprender italiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario