Continúa en Estados Unidos la reedición de sus grandes clásicos, los de a huevito, esos que no deberían faltar en la biblioteca de nadie que se diga aficionado a los cómics. Con sopresa compruebo que el próximo va a ser the Yellow Kid, de Outcault. Por lo pronto no hay mucha información sobre la edición, salvo que será la obra completa en un solo volumen. En este caso lo editará Checker, responsable del bodrio de reedición que se está llevando a cabo de Steve Canyon (¿alguien recuerda la edición enanita del Spirit de Eisner que sacó Norma a principios de los 90? Pues de la familia). Esperemos que lo hagan al estilo decorosito del Dick Tracy de IDW. Ahora que estoy leyendo la Historia social del cómic, de Terenci Moix (Bruguera, 2007) hallo este comentario sobre Outcault, que les endilgo: “Richard Outcault sería el primer ejemplo de dibujante moderno alienado por la necesidad de convertir su arte en mercancía y, pasando continuamente de un periódico a otro, dispuesto a satisfacer las órdenes y necesidades del mejor postor” (p. 122). Y a todo esto, ¿sabían ustedes que el Yellow Kid fue la última víctima de la guerra entre España y Estados Unidos, y que su desaparición fue el detonante de la Generación del 98? Díganme si miento. La ficha de hoy, por don Javier Coma.jueves, septiembre 27, 2007
FICHAS TOUTAIN LXXI: RICHARD F. OUTCAULT
Continúa en Estados Unidos la reedición de sus grandes clásicos, los de a huevito, esos que no deberían faltar en la biblioteca de nadie que se diga aficionado a los cómics. Con sopresa compruebo que el próximo va a ser the Yellow Kid, de Outcault. Por lo pronto no hay mucha información sobre la edición, salvo que será la obra completa en un solo volumen. En este caso lo editará Checker, responsable del bodrio de reedición que se está llevando a cabo de Steve Canyon (¿alguien recuerda la edición enanita del Spirit de Eisner que sacó Norma a principios de los 90? Pues de la familia). Esperemos que lo hagan al estilo decorosito del Dick Tracy de IDW. Ahora que estoy leyendo la Historia social del cómic, de Terenci Moix (Bruguera, 2007) hallo este comentario sobre Outcault, que les endilgo: “Richard Outcault sería el primer ejemplo de dibujante moderno alienado por la necesidad de convertir su arte en mercancía y, pasando continuamente de un periódico a otro, dispuesto a satisfacer las órdenes y necesidades del mejor postor” (p. 122). Y a todo esto, ¿sabían ustedes que el Yellow Kid fue la última víctima de la guerra entre España y Estados Unidos, y que su desaparición fue el detonante de la Generación del 98? Díganme si miento. La ficha de hoy, por don Javier Coma.lunes, septiembre 24, 2007
THE COMICS JOURNAL 285
Ya tengo en mis manos el último TCJ. Bajo la bonita portada, que preside estas líneas, encontramos una suculenta entrevista con Darwyn Cooke, autor de la muy recomendable DC New Frontier y que ahora está encargado, creo que con bastante poca fortuna en los guiones, de las nuevas historias de The Spirit (el primer número, al menos, a mí me dejó bastante irritado). A destacar del resto del TCJ otra entrevista, esta vez con Ernie Colon, y la sección de Comics Vintage, que en esta ocasión presenta tres historietas de John Buscema publicadas en 1952 en la revista Wanted! Como siempre, muy recomendable.domingo, septiembre 23, 2007
OTOÑO
No me gustan ni el otoño, que empieza hoy, ni el invierno. En mis tiempos de juventud eran mis estaciones favoritas, quizá porque yo era entonces un pequeño maníaco depresivo. A lo mejor porque con los años he perdido todas las ilusiones, ya nada me deprime y me río siempre de todo. Hoy soy amigo de la efervescencia de la primavera, de la frívola explosión del verano. Quizá es por eso que en este desierto, con cuarenta grados a la sombra un mediodía de julio, soy feliz. Las gotitas de sudor jugando carreras en mi espalda me gustan tanto como los ladridos de un sol furioso en el cielo. Pero ni modo, hay que amoldarse a la vida que se va, a la vida que viene, y por eso quiero festejar a mi manera el inicio del otoño, con un bloguito insignificante. Lo hago colgándoles una hermosa pintura de John Atkinsos Grimshaw, y también con un bello poema del gran poeta cubano Eliseo Diego. Ambos reflejan mejor de lo que podría expresar mi pluma cuanto me inspira esta estación que hoy principia.Por el otoño adentro el humo vuela
llevándose el aroma del verano.
Quedan los frutos de su amor lejano
en una luz que la nostalgia vela.
Húyese el tiempo y al dejarnos hiela
su no estar tan extraño, tan humano.
Se nos cae la penumbra de la mano,
gruñe el silencio como un perro en vela.
Y la joven de octubre va y se esfuma
por entre los resquicios del empeño
que quisiera salvarla con sus rosas.
Todo el campo se oculta en esta bruma
que no sabemos si es memoria o sueño
y no hay sino el perfume de las cosas.
viernes, septiembre 21, 2007
FICHAS TOUTAIN LXX: H.G. OESTERHELD
El mes que viene aparece la edición española de El eternauta, escrita por H.G. Oesterheld y dibujada por Solano López. La saca Norma Editorial; será cara, sí, pero aunque ya tengo la absurda versión argentina de Ediciones Récord en formato rascacielos, la compraré si la edición verdaderamente es buena (al fin y al cabo, también la tengo en formato digital, y bien escaneada): quiero buen papel, buena reproducción, buen tamaño de página (apaisada, por favor, que sea como leer El Capitán Trueno en vez del Trueno Color), introducciones, y fotos...
El eternauta, lo digo para quien quiera leerlo, es una de las obras maestras de ese concepto de “novela gráfica” que entonces no existía y que hoy está tan de moda. Es una de las obras pioneras del género, y, ¿por qué no decirlo?, una de las mejores. Y sin más discusiones, una obra maestra. Por cierto, las imágenes que adjunto: en la primera, Ernie Pike encabeza una manifestación donde comparecen los otros personajes de Oesterheld (Hugo Pratt se inspiró en Oesterheld para el rostro de este reportero de guerra, Ernie Pike); su autor es Félix Saborido, y la dibujó en 1983 para la efímera revista Feriado Nacional. En la segunda, Oesterheld con su esposa, Elsa, y sus hijas; sus hijas, como es bien sabido, también fueron asesinadas durante la dictadura militar. Sólo Elsa sigue viva. La ficha de hoy, por Juan Antonio de Blas.
Clicar sobre la imagen para ver a mayor tamaño. Estas fichas fueron publicadas en la tercera de forros de cada fascículo de la Historia de los Cómics (Toutain Editor, 1982) y no han vuelto a ser reeditadas desde entonces. El © de los textos e imágenes pertenece a sus respectivos autores. Estas fichas se publican aquí con intención exclusivamente divulgativa y educativa.jueves, septiembre 20, 2007
EXPOSICIÓN DE MODOTTI EN PRAT DE LLOBREGAT
Ángel de la Calle expone los originales de su magnífica obra Modotti, una mujer del siglo XX. El acontecimiento será en Prat de Llobregat a partir del 22 de septiembre y hasta el 20 de octubre, y la verdad, merece la pena. Ojalá este anuncio sirva para que alguno de mis lectores catalanes se dé un garbeo por allí y me robe un original, ya que para mí va a ser imposible. Modotti, una mujer del siglo XX, es uno de los mejores tebeos españoles de los últimos años, y hasta cierto punto entraña un encuentro entre dos mundos, pero de verdad, no de a hostias como el de hace más de quinientos años. Modotti nace de la mancuerna entre un español (De la Calle) y un mexicano (PIT II), que abordan, el uno como autor y personaje, y el otro como personaje y cicerone, una revisitación del México de los albores del siglo XX centrada en uno de sus testigos más relevantes: Tina Modotti. A continuación les adjunto más información en catalán, lengua linda que fue la primera (o segunda) que chapurreé en mi existencia chinorri. Mis alumnos de latín no tendrán problema en entender cuanto dice, y espero que los demás tampoco.de setembre i aprofitant el marc de la festa major del Prat de
Llobregat s'inaugura!!!
La exposició es de l'autor Angel de la Calle i esta muntada amb una
part dels originals que va utilitzar per crear la seva obra "Tina
Moddoti : una dona del segle XX"
En aquesta personalíssima obra el autor ens transporta al Mèxic de
començaments del segle XX i realitza una de les millors biografies de
Tina Moddotti, fotògrafa, actriu , activista política, espia...
Gracies a ella anem descobrint un nou punt de vista que va des de del
Mèxic pos revolucionari fins a la guerra civil espanyola.
La inauguració (a la que esperem que vingueu tots!!!) es realitzarà
el matí del dissabte 22 i també s'hi realitzarà una taula d'intercanvi
de còmics i un taller infantil de creació de còmics.
La exposició serà la torre Balcells del Prat (Casal de la Cultura) i
durarà del 22 de setembre fins al 20 d'octubre!!!
Aprofitem també per anunciar la visita i xerrada del autor el proper
dia 5 d'octubre a les 19:00h en el entorn d'aquesta exposició!!!
Associació Amics del Còmic del Prat
amicscomic@gmail.com
amicscomic.blogspot.com
lunes, septiembre 17, 2007
LA LEYENDA DE AGUSTÍN GARCÍA DELGADO
Como ya sabéis, el viernes presentamos el nuevo libro de Agustín García Delgado. He aquí las cuartillas que escribí para el acontecimiento. Quienes no pudísteis asistir, ya sabéis, ahora sólo os toca comprar el libro. Merece la pena.Después de más de una década desde su primer libro de poemas, publicado en 1994 con el título de Yo es sólo un hombre que se aleja, Agustín García vuelve a hacerle un favor a la poesía de nuestra frontera, y regresa a la primera división de los poetas vivos juarochos con Breve animación. Entre un libro y otro, Agustín García ha hecho muchas cosas, pero sobre todo ha escrito mucho, aunque de ese mucho trabajo literario hayamos visto poco, y esto ha sido así porque Agustín García, asegura la leyenda, pule bastante sus textos y posiblemente destruye la mayoría de lo que escribe. Sólo de vez en cuando la puerta del castillo se abre con un chirrido y del interior de la morada escapan algunos poemas de gran valía, porque dentro de ese castillo habitan palomas y no murciélagos.
Apaga
Calla
No estés
me basta la neurosis de tu silla
cada letra está de ti maldita
pero los grillos medran y pasean
para dar con la migaja, el refugio y el muro
donde mi rostro indagan,
monstruoso en deífico silencio.
Sé que mi casa no es mía
ni del agua que flota en brisa mínima;
yo floto y me cuelo también
de ventana a ventana
en la ruta de la mosca, y río
de no tener al mundo, mas gozarlo.
Tampoco soy dueño del amor en cuatro paredes
y aún así me aman (como a ellas yo)
las cucarachas que anidan bajo el bóiler
y más abajo, en agua tibia,
nutricia, del desagüe.
Sé que mi casa ni el amor son míos:
No importa.
Bailarina,
esta ciudad está podrida siempre
y aún en los cálidos lechos duerme gente blanda,
corazones de espuma.
Tu piel, en cambio, es visión aérea de ciudad:
dulce superficie toda luz
y abajo el dolor todo.
La ciudad se pudre, bailarina,
desde siempre, hasta las cloacas,
pero en ti el amor brota cada noche
por encima de nuestros ojos desvelados,
encima de los ebrios, el sopor y el humo;
bailas; la música te incendia en ritmo
frenético de ondulaciones; así
te vas dejando amar en la mansión del sueño;
entonces la ciudad se pudre más
para dejarte sola y pura,
redimiendo, con tu baile, la hiel de nuestras bocas.
jueves, septiembre 13, 2007
AGUSTÍN GARCÍA PRESENTA "BREVE ANIMACIÓN"
Después de más de una década desde su primer libro (Yo es sólo un hombre que se aleja, 1994), el poeta Agustín García Delgado publicó Breve animación (2005). Mañana presentamos en El Cinito la segunda edición de una obra breve y valiosa que había desaparecido de la circulación. Además, habrá firma de ejemplares y seguro que caerán algunas botellas de vino. ¿Qué más pueden pedir? Están ustedes invitados.miércoles, septiembre 12, 2007
FICHAS TOUTAIN LXIX: JOSÉ MUÑOZ
Quienes en su momento leímos con delectación los tebeos de Alack Sinner que dibujaba con un estilo impresionante José Muñoz no nos hemos sorprendido tanto leyendo el Sin City de Frank Miller. Quienes unos años antes habían descubierto a Alberto Breccia, tampoco. Quien compare la historieta de Mort Cinder que transcurre en la batalla de las Termópilas (dibujada por Breccia y escrita por Oesterheld) no hará palmas con las orejas leyendo 300. No es cuestión de menospreciar a nadie el señalarlo, pero sí justicia histórica. Ya lo decía Lucrecio: De nihilo quoniam fieri nihil posse videmus; o dicho en cristiano: Nada nace de la nada.martes, septiembre 11, 2007
TERRY Y LOS PIRATAS: EDICIÓN DEFINITIVA (O ESO DICEN)
lunes, septiembre 10, 2007
VIVIAN
Algún feliz mortal debe poseer este original de Jaime Hernández que se subastó el pasado viernes por E-Bay. Es Vivian, de Love and Rockets. Alguien se lo llevó por 700 dolaricos. Yo estaba dispuesto a pujar por él, voto a Dios, pero mientras la puja final se celebraba yo me encontraba en el Paso del Norte charlando de novela negra y narcotráfico con Elmer Mendoza, Vicente Francisco Torres Medina y Juan José Rodríguez, dentro del marco de la Feria Estatal del Libro (ya les puse el programa la semana pasada, y desde entonces no he podido asomarme a este balcón que mira al abismo). El público asistente se quedó con ganas de más, y ni siquiera la sorpresa final (un conjunto norteño cantando narcocorridos a la salida de la Sala Octavio Trías) les quitó el mal humor de haber visto la charla interrumpida. En esta ocasión no preparé ningún texto, así que se quedarán con las ganas de habernos acompañado en aquella tarde. Aquella tarde en que yo, ay, perdí la oportunidad de obtener este maravilloso original de Jaime Hernández, que es un formidable narrador y dibujante. En mi despreciable opinión, el mejor dibujante de mujeres que hay ahora mismo en el cómic estadounidense. En fin, me consuelo pensando que sigo siendo 800 dólares más rico y que Juan José Rodríguez me dedicó su excelente Asesinato en una lavandería china y no me cobró nada por ello. ¡Gracias, salao!lunes, septiembre 03, 2007
FERIA ESTATAL DEL LIBRO 2007
Del miércoles 5 al domingo 9 se celebrará la Feria Estatal del Libro acá en Juaritos. Les adjunto el programa, por si quienes habitan a este lado de las turquesas cortinas no lo conocen o no lo han visto todavía. Pa que lo cliquen, pasen y vean. Nos visitarán célebres plumas mexicanas, como José Emilio Pacheco, Elena Poniatovska, Carlos Montemayor y Élmer Mendoza, entre otros. Será inaugurada la Librería Universitaria, que es una ballena blanca que habrá que alimentar con muchísimos pececitos. Esperemos que no la haga tronar el Ahab del neoliberalismo analfabeto. Será, si todo sale bien, la primera librería a la altura de una ciudad grande y un poco monstrua como es ésta: 700 metros cuadrados dan para muchos libros. Yo moderaré el viernes, a las siete de la tarde, una mesa de discusión sobre la novela negra mexicana con Francisco Hinojosa (Un tipo de cuidado. Tusquets, 2000), Juan José Rodríguez (Asesinato en una lavandería china. Tierra Adentro, 1996) y Élmer Mendoza (El amante de Janis Joplin. Tusquets, 2001). El título de la mesa es tan bueno que hubiera querido que fuese mío: El narco y la lira. Ya les contaré.



