Roberto Gavaldón fue uno de los más sólidos artesanos del cine mexicano clásico, y a él se deben obras emblemáticas de esa cinematografía como Macario (1959; primer film mexicano en ser nominado al Oscar a la mejor película extranjera), El gallo de oro (1964; con guión de Juan Rulfo) o La vida inútil de Pito Pérez (1969). Formado en la época dorada de los estudios de Hollywood, donde coincide con Emilio Fernández y Chano Urueta, en 1932 regresa a México y se incorpora a la industria nacional trabajando en la parte técnica de las películas. Después de colaborar como asistente de dirección en cincuenta películas (entre las que destaca ¡Viva Villa! de Jack Conway en 1934), en 1944 debuta como director en La barraca, film que se embolsa diez premios Ariel y que lo lanza al estrellato como gran figura de la dirección en México. Realizador de más de cuarenta películas, su buen oficio y pericia técnica le permiten rodar algunos films en el extranjero, como Adventures of Casanova (1947) o The Littlest Outlaw (1953).martes, febrero 12, 2008
LA DIOSA ARRODILLADA (1947)
Roberto Gavaldón fue uno de los más sólidos artesanos del cine mexicano clásico, y a él se deben obras emblemáticas de esa cinematografía como Macario (1959; primer film mexicano en ser nominado al Oscar a la mejor película extranjera), El gallo de oro (1964; con guión de Juan Rulfo) o La vida inútil de Pito Pérez (1969). Formado en la época dorada de los estudios de Hollywood, donde coincide con Emilio Fernández y Chano Urueta, en 1932 regresa a México y se incorpora a la industria nacional trabajando en la parte técnica de las películas. Después de colaborar como asistente de dirección en cincuenta películas (entre las que destaca ¡Viva Villa! de Jack Conway en 1934), en 1944 debuta como director en La barraca, film que se embolsa diez premios Ariel y que lo lanza al estrellato como gran figura de la dirección en México. Realizador de más de cuarenta películas, su buen oficio y pericia técnica le permiten rodar algunos films en el extranjero, como Adventures of Casanova (1947) o The Littlest Outlaw (1953).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

5 comentarios:
no sabes dond puedo dskrgarla?
No tengo ni idea. Estas películas clásicas mexicanas son difíciles de encontrar en internet. Prueba en Emule, es el único lugar donde podría estar. Suerte.
Está en Youtube. Googléala.
Así es, en los últimos tiempos han puesto cientos de pelis clásicas mexicanas en YouTube. Saludotes!!
No estoy de acuerdo contigo. Es una muy buena película. No sé porqué comparas la música de esta película con la de Vértigo (que no es una gran película aunque muchos lo digan). Tienes que verla más de una vez para comprenderla, entonces.
Publicar un comentario