Todavía no me repongo de la muerte de Peter O´Donnell y se nos acaba de morir Frank Frazetta, uno de los más grandes nombres del cómic y la ilustración de la segunda mitad del siglo XX y de todos los tiempos. Yo he hablado de Frazetta en más de una ocasión en este blog. Precisamente tengo sobre mi mesilla el cuarto volumen del Li´l Abner de Al Capp, donde el maestro trabajó como negro o "ghost", como ahora es políticamente correcto decir. De Frazetta me gustó siempre todo, tanto sus cómics como sus portadas, que finalmente le convirtieron en una mega-estrella del medio. Es difícil ver aquellas portadas y no pensar que el cómic es un gran arte que merecería estar en los museos más que mucha chatarra contemporánea subvencionada por políticos analfabetos que no saben ni escribir su nombre sin faltas de ortografía. Y sobre todo me gustan sus mujeres: curvilíneas rotundas, con pancita y un poco fodongas (possí: sobre gustos no hay nada escrito, ¿verdad?). Les pongo una antología de imágenes elegidas un poco al tuntún extraidas de esta excelente página, y les remito también a la Ficha Toutain que publiqué es su día. Consulten si quieren la etiqueta Frank Frazetta de este mismo blog para encontrar más quincalla de su pobresor gafapasta favorito. Pero sobre todo, hagan clic en las imágenes para ver a buen tamaño. Merecen la pena.
Ha caido uno de los principales pilares del arte e ilustración fantástico, se tambalean los cimientos y se desmorona todo lo demás, muy alto has dejado el listón Frank.
Recuerdo con pasión y nostalgia esos momentos de los 70s cuando yo era un chaval de 13 o 14 años los escalofríos, excitación y taquicardia ojeando clandestinamente en las librerías Totem, Soriano ó 1984 de Valencia (desaparecidas hace décadas) esos maravillosos, carísimos y primerizos libros de importación de Bantam Books.
Emotivas palabras. Sí. Y con tu nostalgia de los tiempos que no volverán, me has dado ganas de regresar a Valencia, ciudad tan querida en este blog. Un saludote, Carlos.
EN COAUTORÍA CON ROBERTO SÁNCHEZ BENÍTEZ. EL PRESENTE LIBRO CONTIENE DIEZ ENSAYOS SOBRE LITERATURA DE FRONTERA. PARA DESCARGAR, HAZ CLIC SOBRE LA PORTADA
SIETE CRUCES ROSAS (2022)
CUENTO INFANTIL. SERIE LILÍ TARANTELA, 2. ILUSTRACIONES DE GUILLERMO SÁNCHEZ, "GEMÓ"
AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS. CIUDAD JUAREZ COMO TERRITORIO MÍTICO DEL WESTERN A LA NARCOFICCIÓN.
CLICA SOBRE PORTADA PARA COMPRAR EN BUSCALIBRE (NORTEAMÉRICA)
AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS. CIUDAD JUÁREZ COMO TERRITORIO MÍTICO, DEL WESTERN A LA NARCOFICCIÓN.
CLICA EN IMAGEN PARA OBTENER VERSIÓN LIBRE PARA DESCARGA DESDE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
AQUÍ ES FRONTERA DE LOBOS.CIUDAD JUÁREZ COMO TERRITORIO MÍTICO. DEL WESTERN A LA NARCOFICCIÓN (2020)
CIUDAD JUÁPREMIO FRAY LUIS DE LEÓN DE ENSAYO (VALLADOLID, ESPAÑA). CLICA EN PORTADA PARA COMPRAR EN LIBRERÍA AGAPEA(ESPAÑA)
EL MURMULLO DE CASTALIA (2019)
MITOLOGÍA Y CULTURA GRIEGA EN LA LITERATURA MEXICANA
DESIERTO EN ESCARLATA
CURSO ELEMENTAL DE LATIN TERCERA EDICION
LA CIUDAD DONDE NUNCA LLUEVE
SERIE LILÍ TARANTELA, 1. ILUSTRACIONES DE GUILLERMO SÁNCHEZ, "GEMÓ"
NO HABRÁ DIOS CUANDO DESPERTEMOS (2016)
VIII PREMIO INTERNACIONAL TRISTANA DE NOVELA FANTÁSTICA (SANTANDER, ESPAÑA)
BAJO LA ÉGIDA DE MARTE
A VUELTA DE RUEDA TRAS LA MUERTE (2014)
PREMIO INTERNACIONAL SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A LIBRO DE CUENTOS 2013
EL DUEÑO DE LAS ESTRELLAS, DE JUAN RUIZ DE ALARCÓN (EDICIÓN CRÍTICA)
El dueño de las estrellas, de Juan Ruiz de Alarcón. Edición crítica de Ricardo Vigueras
MANUFRACTURA DE SUEÑOS (2012)
VARIOS AUTORES. PRÓLOGO DE ÉLMER MENDOZA. CUENTOS SOBRE LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN CIUDAD JUÁREZ.
NUESTRA SEÑORA DE LA SANGRE
Novela. Ganadora del Premio Publicaciones ICHICULT 2012
LISÍSTRATA, DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA, de Aristófanes. Introducción, traducción y notas de Ricardo Vigueras
BREVE INTRODUCCION A LA NOVELA POLICIACA LATINA (2009)
Irma la dulce no era una de las películas favoritas de Billy Wilder. Principalmente, por romper una de sus reglas de oro: no rodar nunca en...
Seguidores
Tras las turquesas cortinas
Abetos suyos tres aquel tridente/ violaron a Neptuno,/conculcado hasta allí de otro ninguno,/besando las que al Sol el occidente/ le corre en lecho azul de aguas marinas,/ turquesadas cortinas.
LUIS DE GÓNGORA. SOLEDADES I 413-7.
El gran libro del mundo: viajar, conocer cortes y ejércitos, tratar con gentes de distinto humor y condición, recoger diversidad de experiencias, ponerse a prueba a sí mismo en la fortuna...
DESCARTES. DISCURSO DEL MÉTODO
Para contactar, escribe a ricardovigueras[arroba]gmail.com
2 comentarios:
Ha caido uno de los principales pilares del arte e ilustración fantástico, se tambalean los cimientos y se desmorona todo lo demás, muy alto has dejado el listón Frank.
Recuerdo con pasión y nostalgia esos momentos de los 70s cuando yo era un chaval de 13 o 14 años los escalofríos, excitación y taquicardia ojeando clandestinamente en las librerías Totem, Soriano ó 1984 de Valencia (desaparecidas hace décadas) esos maravillosos, carísimos y primerizos libros de importación de Bantam Books.
Estés donde estés gracias Frank.
Emotivas palabras. Sí. Y con tu nostalgia de los tiempos que no volverán, me has dado ganas de regresar a Valencia, ciudad tan querida en este blog. Un saludote, Carlos.
Publicar un comentario