
domingo, junio 29, 2008
viernes, junio 27, 2008
SIMENON: MAIGRET Y LAS BUENAS PERSONAS


Sin parecerme, en lo personal, una de las mejores novelas de Maigret, Simenon incide en su fórmula característica que tanto hace mis delicias: un asesinato cometido entre representantes de las clases más características de París, casi siempre alejado de las esferas aristocráticas, deja al descubierto una tragedia humana que Simenon revela al final permitiendo hablar a uno de sus personajes. Las novelas de Maigret son muchas veces tragedias deconstruidas que sólo afloran en el tercer acto de su puesta en escena. No es tan importante un asesinato en sus novelas como la historia, muchas veces hondamente conmovedora, que se encuentra en el origen del mismo; no es tan importante saber quién mató a quién, sino por qué, y ya puestos, no sólo por qué, sino por cuáles causas de vida un hombre, una mujer, se ven empujados a empuñar un arma homicida y segar una vida humana. Desde este punto de vista, las novelas policiacas protagonizadas por Maigret funcionan como novela social disfrazada de estructura de whodunnit. Se trata de esta capacidad para conmovernos lo que hace de Simenon un clásico del siglo XX capaz de proyectarse, como ya lo está haciendo, sobre nuevos tiempos y nuevas formas de vida en este siglo XXI.
viernes, junio 20, 2008
QUÉ BIEN QUE VINE PARA DECIRLES QUE ME VOY

martes, junio 17, 2008
ADIÓS A CYD CHARISSE

sábado, junio 14, 2008
jueves, junio 12, 2008
LA NOVELA PASIONAL: CARNE DE TRAGEDIA

miércoles, junio 11, 2008
RIFIRRAFES EN LA PROVINCIA DEL PRESENTE
En lo personal, las disquisiciones sobre zafones masivos y goytisolos solos me dejan indiferente porque no me enseñan nada. En la bitácora de Magda, Apostillas literarias, pueden leer la polémica entrevista con Carlos Ruiz Zafón y las declaraciones de Juan Goytisolo, trufadas con comentarios para todos los gustos. También cuando yo era joven e impresionable tomaba partido por tirios o troyanos, pero ahora sólo siento sopor ante estos temas. ¿Reemplazará el Kindle al libro? No me importa. Me preocupa más saber cuántos años más podré arañarle a la vida que lo que pueda cambiar el mundo hasta que la Calaca me recuerde que ya chupé todos los Faros que me tocaban. Por supuesto, nada de lo que ocurra un minuto después me importa nada, pues nunca he creido en la eternidad consciente.
Leo todo lo que puedo. No leo cualquier cosa, y esto no se reduce sólo a criterios de calidad académica. Leo ensayo, historia, cómics. Leo a Ovidio y a Góngora, pero también Silver Kane y novela pornográfica. ¿Tengo una empanada mental? Es posible, pero es la empanada que yo cocino, y es la que me gusta comer. No he leído a Dan Brown ni a Zafón. No por nada, sino porque no me han interesado. No digo que los desprecie, digo sólo que después de pasar la vida leyendo tengo el criterio suficientemente formado como para saber lo que me voy a encontrar en un libro antes de leerlo. Y obro en consecuencia, en función de mi paladar.
Tampoco leo por segunda vez a un autor que no me convenció en la primera obra suya que leí. No porque yo sea así de exclusivo, sino porque el tiempo es el que dicta los criterios de exclusividad. Y el tiempo, lo sabemos todos, se agotará un día. Y es tanto, tanto, tanto lo que quedará por leer cuando llegue ese momento que no merece la pena perder el tiempo. Son muchos los clásicos que me queda por saborear. No digo títulos para que no descubran mis graves carencias.
Afirmaba Raymond Chandler algo con lo que, en líneas generales, estoy de acuerdo: "Si te gusta una novela, no quieras conocer al autor". Estas disquisiciones de vivos muy vivos, zafones y goytisolos, van del oportunismo al cinismo sólo para promover alboroto entre los que todavía siguen los suplementos literarios de los periódicos. Hace mucho, en lo personal, que no leo ninguno con mucho interés, aunque recomiendo a mis alumnos que lo hagan. También yo los seguía con reverencia cuando era joven y buscaba referencias. Se aprenden cosas, en ese tiempo, metiendo la nariz en esos papeles.
Leo a mis contemporáneos, pero de manera poco exhaustiva y desordenada. Con cierto desinterés. No los leo porque me entusiasmen (por más que algunas obras sí lo hagan), sino más bien por saber cuál es la voz de mi tiempo, cuál es el tono de esta época que me tocó vivir. Por estar un poco al día, no demasiado, porque tampoco es bueno ser provinciano del presente, como bien saben quienes enseñan historia de la literatura en aulas repletas de jóvenes que habitan en esa aldea llamada Presente.
Prefiero en todo a los clásicos. Prefiero sumergirme en un tiempo que no fue el mío, aprender a mirar la realidad desaparecida a la luz de las antorchas de otra época, o de sus candiles. Prefiero el olor a cloaca de la Atenas clásica y el tufo a orines del Madrid del Siglo de Oro que la peste a pureza de los bares madrileños donde ya no se puede fumar. En la lectura del clásico existe un viaje a la otredad que siempre resulta provechoso. Las referencias a mi realidad y los guiños a mis muletillas generacionales, a mi tiempo y a sus taras, carecen de la vocación de eternidad que implican el reconciliarse con el clásico que sigue siendo actual y disfrutable. El clásico, además, no está ahí porque sea bien trucha o porque le mame la polla a ningún editor para ganar premios. Está ahí porque ha sobrevivido a una selección natural. No es lo mismo lo clásico que lo viejo. Lo viejo no vale porque se cae a trozos, lo clásico es duradero. Garcilaso de la Vega está más vivo y fresco que la mayor parte de los poetas de hoy día.
El clásico tampoco necesita polémicas estériles ni rifirrafes de escaparate. Si los provocó en su tiempo, hoy no son más que letra muerta. Lo que perdura es otra cosa, y hay que hacer un esfuerzo por salir de la comodidad de lo reconocible y de lo familiar. Nos daremos cuenta de que la literatura es mucho más que el escaparate de esos espejos donde todos nos miramos por la mañana.
martes, junio 10, 2008
UN PASO ADELANTE... DE LA FOSA

Más información sobre la noticia del día, aquí.
En caso de prosperar, el hecho traerá consecuencias. Sobre todo, como es costumbre, por su efecto colateral e imitativo en los países "en vías de desarrollo", que aprovecharán el modelo de la vieja y sabia Europa para celebrar sus propias, con perdón,"meriendas de negros". Sálvese quien pueda.
P.S: Las ilustraciones pertenecen a Ambrós, el creador gráfico del Capitán Trueno. Gracias al amigo Manel Montes por remitir las cinco páginas en francés de esta historieta de Ambrós publicadas en el número 215 de la edición de Kalar bajo el título de Le Vaodou. Se trata, casi con toda seguridad, de una historieta de las que este dibujante ilustró para su etapa de Editorial Valenciana.
jueves, junio 05, 2008
VIVA FRED DICKENSON

martes, junio 03, 2008
EL ARCHIVO SECRETO DE JAMES BOND

No encuentro realmente tan negativo el hecho de golpear a una mujer. No recomiendo, sin embargo, golpear a una mujer del mismo modo que se golpea a un hombre, pero una bofetada con la mano abierta, o cubrirle la boca con la mano, puede ser justificable. No calificaría a eso como sadismo.
La verdad es que muchos jueces tampoco lo consideran sadismo. Bueno, Sean, qué quieres qué te diga... No sé si hoy tu agente te dejaría opinar en público de la misma forma.
El volumen es un encanto para coleccionistas, pero fuera de ahí no va más allá del libro de artículos desordenados cuya compilación no tiene mayor interés que aprovechar el tirón comercial para sacarle los cuartos a la gente. Me ha llamado la atención que desde la portada se destaque la personalidad del traductor. Me sorprendió descubrir que ya en 1966 el mexicano Carlos Monsiváis era todo un personaje cuyas opiniones eran tenidas en cuenta.
Por último, lo realmente interesante del libro son dos capítulos. En uno de ellos, Raymond Chandler proporciona su entusiasta opinión sobre Bond y el estilo literario de Fleming. En el segundo, que es el verdaderamente valioso, asistimos a una conversación entre Ian Fleming y George Simenon. Está claro que aquí el que parte el queso es Simenon, quien no presta demasiada atención a su contraparte. Como veo que no anda por ningún lado traducida al español, (en inglés puedes leerla en esta página) el rancio y bondadoso (quizá baboso) profesor Gafapasta la ha escaneado y la presenta aquí mismo, para que ustedes la saboreen y puedan olisquear el grato olor a librico viejo que desprenden sus quebradizas y amarillas páginas. Ah, qué tiempos aquellos los del auténtico Bond, James Bond.










Suscribirse a:
Entradas (Atom)