
Llevo toda la vida oyendo hablar de las novelas de
George H. White, seudónimo del escritor español
Pascual Enguídanos, que a partir de los años 50 escribió una serie mítica de la ciencia-ficción de kiosco:
La saga de los Aznar. También hubo una serie de cómics que editó
Valenciana. Este verano, por arte de magia, me encontré con un montoncito de ellas en un tenderete callejero, y me llevé un par en su edición de
Valenciana de 1975 (las portadas que cuelgo son los números 1-3 de la misma reedición). Acabo de terminar la primera,
El ángel de la muerte (número 33 de
Luchadores del Espacio, serie que englobaba la
Saga y otras novelas) y enseguida he empezado su continuación (número 36 de la misma edición). La sensación con la primera novela ha sido muy agradable, un poco pesada al principio, pero tiene su punto, y creo que la segunda me va a gustar más. Todavía hoy es raro ver cómo un español concibió una saga de españoles exploradores del espacio. En aquellos tiempos tuvo que ser la repera del optimismo. Hubo mucho chacoteo al respecto cuando
Aznar fue presidente del Gobierno, pero no duden de que para la posteridad, el Aznar más digno de recuerdo será el Almirante Aznar de
Pascual Enguídanos. Ya les contaré cuando acabe la segunda novelita.
2 comentarios:
Un pequeño clásico, sí, aunque un poco en categoría de literatura de quiosco. Recuerdo a los Lou Carrigan, Silver Kane y otros. Este autor formó parte de ese grupo, si la memoria no me falla.
Yo tuve oportunidad de leer los comics de La saga de los Aznar, hace unos 20 años en Venezuela, y sí, niño y todo, me sonaba muy raro eso de una space opera con personajes con nombres en español. El recuerdo es grato, no sé porqué pero asocio esa vieja serie con Flash Gordon
Publicar un comentario